Conocer los autores y las características principales del cine latinoamericano actual.
Valorar los aportes del cine latinoamericano actual al lenguaje cinematográfico.
Analizar cómo se integran los nuevos cineastas latinoamericano al desarrollo del cine internacional y la cultura globalizada.
Introducción al curso.
El cine latinoamericano actual ante el reto de la globalización y la tecnología digital.
El cine latinoamericano actual dentro del proceso cultural de expansión del arte y la cultura posmoderna
Cine, cultura y sociedad latinoamericana.
Surgimiento de nuevas poéticas cinematográficas.
Cine Latinoamericano Actual: México
El cine mexicano actual.
Relación entre el cine mexicano actual, el proceso de globalización posmoderna, la tecnología digital, su contexto social y su herencia artístico-cultural
Cineastas representativos: Carlos Reygadas, Amat Escalante, Francisco Vargas, Alberto Cortés.
Filmes principales: Japón (2002), Bailando en el cielo (2005), Luz silenciosa (2007), Post Tenebras Lux (2012), Los bastardos (2008), Heli (2013), El violín (2009), Corazón del tiempo (2009).
Cine Latinoamericano Actual: Argentina
El cine argentino actual.
Relación entre el cine argentino actual, el proceso de globalización posmoderna, la tecnología digital, su contexto social y su herencia artístico-cultural.
Cineastas representativos: Lucía Puenzo, Juan José Campanella, Lucrecia Martel, Sebastián Borensztein, Benjamín Ávila, Pablo Tapero
Filmes representativos: XXY (2007), El médico alemán (2013), El secreto de sus ojos (2009), La mujer sin cabeza (2008), Carancho (2010), Infancia clandestina (2011), Un cuento chino (2012).
Cine Latinoamericano Actual: Perú
El cine peruano actual.
Relación entre el cine peruano actual, el proceso de globalización posmoderna, la tecnología digital, su contexto social y su herencia artístico-cultural.
Filmes importantes: La teta asustada (2009), El limpiador (2012).
Cine Latinoamericano Actual: Brasil
El cine brasileño actual.
Relación entre el cine brasileño actual, el proceso de globalización posmoderna, la tecnología digital, su contexto social y su herencia artístico-cultural.
Cineastas representativos: Fernando Meireles, Helvécio Ratton, Fernando Coimbra.
Filmes importantes: Ciudad de Dios (2002), Brasil Animado (2011), 360(2012), Radio Favela (2002), El lobo detrás de la puerta (2013).
Cine Latinoamericano: Venezuela
El cine venezolano actual.
Relación entre el cine venezolano actual, el proceso de globalización posmoderna, la tecnología digital, su contexto social y su herencia artístico-cultural.
Cineastas representativos: Mariana Rondón, Haik Gazarian, Marcel Rasquin, Fina Torres. 6.4.-Filmes importantes: Postales de Leningrado (2007), Venezzia (2009), Hermano (2010), Habana Eva (2010), Pelo Malo (2013).
Cine Latinoamericano Actual: Chile
El cine chileno actual.
Relación entre el cine chileno actual, el proceso de globalización posmoderna, la tecnología digital, su contexto social y su herencia artístico-cultural.
Cineastas representativos: Andrés Wood, Sebastián Silva, Matías Bize, Pablo Larraín.
Filmes importantes: Violeta se fue a los cielos (2011), Crystal Fairy (2013),La vida de los peces (2010), No (2012).
Cine Latinoamericano Actual: Colombia
El cine colombiano actual.
Relación entre el cine colombiano actual, el proceso de globalización posmoderna, la tecnología digital, su contexto social y su herencia artístico-cultural
Cineastas representativos: Carlos Gaviria, Jaime Osorio. 8.4.-Filmes importantes: Retratos en un mar de mentiras (2010), El páramo (2011).
Cine Latinoamericano Actual: Cuba
El cine cubano actual.
Relación entre el cine cubano actual, el proceso de globalización posmoderna, la tecnología digital, su contexto social y su herencia artístico-cultural.
Filmes importantes: Frutas en el café (2005), Larga distancia (2011), Habanastation (2011), Juan de los muertos (2011),Verde verde (2011).
Número de sesiones:
16
Costos:
Inscripción $ 1,850.00 pesos
1 pago de $10,300.00 pesos
o 2 pagos de $5,150.00 pesos
(10% de descuento en pago total de curso)
Inicio del Curso:
AGOSTO 2025
"Para cualquier duda o aclaración puede comunicarse a la Coordinación de Eduación Virtual con la Lic. Silvana Corella León coordinaciongeneral@casalamm.edu.mx Tels. (52+55) 5525 3938 y 3918, (52+55) 55257388 La dirección a donde se deberá mandar la documentación vía mensajería, es la siguiente: Centro de Cultura Casa Lamm Dirección Académica Av. Álvaro Obregón No. 99 Col. Roma C.P. 06700, Ciudad de México "