project 2

Arte Latinoamericano

Regresar
  • Inicio del Curso:
    AGOSTO 2025

Al término del semestre el alumno será capaz de:

  • Delimitar y comprender los rasgos esenciales de las manifestaciones artísticas plásticas de la década de los noventa y actuales en Latinoamérica.
  • Obtener las herramientas necesarias para un análisis estético y crítico de las obras plásticas contemporáneas y su interrelación con la cultura.

Introducción general

  1. Influencias internas y externas
  2. Identidades y procesos históricos comunes
  3. Igualdades y diferencias en lengua y cultura
  4. El reflejo político en las artes
  5. Visualización de los artistas más importantes

Políticas de la diferencia

  1. Modernidad
  2. Posmodernidad
  3. Globalización
  4. Panorama histórico de la década de los noventa
  5. Conceptos de belleza y percepción

La ciudad

  1. El desmembramiento
  2. Artistas plásticos y sus obras David Bade (Curacao), Alfaro Brooke, Humberto Vélez (Panamá), Carmela Gross, Ana María Tavares (Brasil), Fabio Kacero (Argentina), Tomás Ochoa (Ecuador), entre otros

El cuerpo

  1. ¿Depositario o instrumento?
  2. Artistas plásticos y sus obras Raquel Schwartz (Bolivia), Karla Solano (Costa Rica), Ana Tiscornia (Uruguay), entre otros
  3. Ecología Mario Abre (Venezuela), Antonio Henrique Amaral (Brasil), Nemesio Antúnez (Chile), Humberto Calzada (Cuba), Santiago Cárdenas (Colombia), Carlos Colombino (Paraguay), entre otros

Identidades

  1. Fragmentación y reconstrucción
  2. Artistas plásticos y sus obras A-153167 y Luis González Palma (Guatemala), Flavia Gandolfo y FernandoBryce (Perú) Chris Cozier (Caribe), Vladimir Cybil (Haití), Gillion Grantsaan (Suriname), Charles Juhasz (Pto. Rico), Myrtha Richards (St. Martin), Miguel Angel Rojas (Colombia), Roberto Valcárcel (Bolivia), entre otros

El individuo

  1. Historias pequeñas y anónimas
  2. Artistas plásticos y sus obrasPatricia Belli (Nicaragua), Gracia Barrios y Mónica Bengoa (Chile), Alejandra del Castillo (Uruguay), Enrique Enríquez (Venezuela), entre otros

La mujer

  1. El discurso desde y sobre lo femenino
  2. Artistas plásticos y sus obras Elia Alba (Caribe), María Fernanda Cardoso (Colombia), José Gabriel Fernández (Venezuela) Gracia Barrios (Chile), Priscilla Monge (Costa Rica), Vivianne Salinas (Bolivia), entre otros

Memoria y exilios

  1. Conceptualización
  2. Artistas plásticos y sus obras Juan Enrique Bedoya (Perú), Alex Burke (Martinica), Mario Sagradini, Luis Camnitzer y Rimer Cardillo (Uruguay), Femi Dawkins (Jamaica), Muriel Hasbun (El Salvador), entre otros

Dialécticas de apertura y cierre

  1. Poesía, política y economías
  2. Artistas plásticos y sus obras Miguel Aguirre (Perú), Johanna Calle (Colombia), Leandro Erlich, Nicola Constantino y Ar Detroy (Argentina), José Antonio Hernández Diez (Venezuela), Ricardo Lanzarini (Uruguay), Gerardo Pulido (Chile), Nuno Ramos (Brasil), entre otros

Conclusiones

  1. Críticos latinoamericanos
  2. Interrrelaciones culturales
  3. Posmodernidad latinoamericana
  4. Artistas plásticos y sus obras Javier Téllez, Mauricio Lupini y Maggi Navarro (Venezuela), Chris Cozier (Caribe), Jim Amaral (Colombia), Tunga, Jack Leiner (Brasil), entre otros
  • Inicio:
  • AGOSTO 2025
  • Duración
  • 16 sesiones.
  • Costo:
  • Inscripción: $ 2,150.00 M.N. y un pago de $ 11,950.00 M.N.
    10% de descuento en pago total del semestre (No aplica en inscripción)
    Para inscribirte deberás llenar una solicitud de inscripción y un aviso de privacidad, envía un correo a coordinaciongeneral@casalamm.edu.mx y te darán atención personalizada.


"Para cualquier duda o aclaración puede comunicarse a la Coordinación de Eduación Virtual con la Lic. Silvana Corella León coordinaciongeneral@casalamm.edu.mx Tels. (52+55) 5525 3938 y 3918, (52+55) 55257388 La dirección a donde se deberá mandar la documentación vía mensajería, es la siguiente: Centro de Cultura Casa Lamm Dirección Académica Av. Álvaro Obregón No. 99 Col. Roma C.P. 06700, Ciudad de México "